En estos tiempos en que nos resulta cada vez más complicado distinguir cuánto hay en nuestras Semanas Santas de fervor religioso y cuanto de atractivo turístico apoyado en un indudable interés histórico-artístico y hasta sociológico, aún hay lugar para apreciar momentos íntimos y conmovedores. Es el caso de la Hora Santa y la Celebración de la Pasión del Señor en la Catedral de Santander (Jueves y Viernes Santos), que unos vivirán con fervor religioso y otros como una experiencia estética de primer orden, pero para todos ellos serán momentos emocionantes, si no sobrecogedores. A ello puede contribuir en considerable medida la interpretación de unas músicas especialmente concebidas para la ocasión y que representan páginas culminantes de la creación musical de nuestra tradición occidental y sin duda cargadas de profunda emoción.
Por segundo año consecutivo la Catedral de Santander ha querido confiar este aspecto musical al buen saber hacer de Ars Poliphonica, un grupo vocal que ha destacado durante los últimos 20 años a nivel internacional, nacional e incluso local (esto siempre es más difícil). En los últimos tiempos y con el afán no sólo de mantener este espíritu de calidad sino de promover el conocimiento y disfrute de las nuevas músicas, han incorporado a su repertorio numerosos ejemplos contemporáneos, al mismo tiempo que iniciado un proyecto de difusión que incluye, entre otras vías, el “proceloso” mundo de los certámenes, recibiendo importantes galardones. Ars Poliphonica mantiene una pasión y fidelidad únicas a sus orígenes en la música renacentista, interpretando ésta en su forma más pura.
El año 2007 empezó brillantemente para Ars Poliphonica con un nuevo reconocimiento en el certamen de Zumárraga. Finalmente fue el más difícil y triste de su trayectoria, tras la irreparable pérdida que supuso el fallecimiento en el mes de octubre de un gran amigo, un compañero durante décadas y la voz más emblemática del grupo: el contratenor José Antonio Maza. Pérdida enorme para la música, de la que fue sin duda una de las mejores voces que esta región ha dado en toda su historia. Tras los primeros momentos de incertidumbre, de profunda tristeza, Ars Poliphonica se afianzó en su proyecto de continuar haciendo buena música. A ello contribuyeron en gran medida los ánimos y el apoyo recibidos en tal sentido de la comunidad musical y de los fieles seguidores de su trayectoria. En este sentido es de destacar el hecho de que a finales de año retoman su actividad concertística tras las invitaciones llegadas desde Madrid, siendo de mención inexcusable el precioso concierto - homenaje dedicado a José Antonio Maza en el marco de la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas en pleno centro del Madrid de los Austrias, propiciado por la Asociación “Giuseppe Gabrielle Canetto”. Este especial reconocimiento y apoyo por parte del mundo de la música, al mismo tiempo que la casi indiferencia por parte de las supuestas autoridades culturales, supone un claro indicativo de que la labor realizada sigue por el buen camino.
Es ahora que la Diócesis de Santander les invita a participar con sus voces en las liturgias del tiempo pascual correspondientes a la Hora Santa (Catedral de Santander, Jueves Santo, 23 horas) y la que tiene como motivo la Pasión y Muerte del Señor (Catedral de Santander, Viernes Santo, 17 horas), ambos actos presididos por el Sr. Obispo de la Diócesis. Ars Poliphonica proporcionará mediante la música de autores como Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria, por nombrar a dos de los renacentistas que interpretará, o de los más cercanos en el tiempo, Goicoechea y Carmona, el ambiente propicio a una celebración desbordante de emociones.
Aprovechemos estas líneas para invitar a todos a que participen en estos actos, sean creyentes o no, practicantes o menos, a todo ser humano con corazón, ya que no podrá permanecer indiferente a la gran emoción que se vivirá en esos actos. Y a emocionarse, conmoverse, sobrecogerse y al mismo tiempo disfrutar en estos momentos, es algo a lo que la música ayuda especialmente. A todo ello estarán contribuyendo las voces de Ars Poliphonica.
http://www.cantabriamusical.com/ -- http://www.jesuspiedra.com/
viernes, 21 de marzo de 2008
lunes, 3 de diciembre de 2007
Concurso de Villancicos en La Rioja

Hay una excelente iniciativa en Santo Domingo de la Calzada el domingo 16 de Diciembre 2007, organizado por la Asociació Juvenil "Amigos de la Música" de esta Ciudad Riojana. Interesantísimo que los jóvenes realicen estas citas corales.
BASES DEL CONCURSO
Coros o Corales- Se interpretarán dos villancicos de libre elección - En la interpretación podrán utilizarse instrumentos musicales - Serán admitidos un número máximo de 12 grupos por estricto orden de inscripción y el plazo de presentación de inscripciones se extenderá hasta
el 15 de Diciembre del 2007 a las 20:00 Horas.
PREMIOS:
1º - 1100 Euros
2º - 700 Euros
3º - 300 Euros
Premio especial de la Asociación: 300 Euros
Premio Infantil/Local: 200 Euros
Todos los participantes recibirán un obsequio recuerdo de su participación en el concurso.
Más información ENTRANDO AQUÍ
Y visita nuestras webs:
jueves, 22 de noviembre de 2007
Plazas de Cantante en la Coral de Cámara de Pamplona

HOla: Atentos porque en esta dirección web: www.coraldecamaradepamplona.com/castellano/noticias.php
están las bases para plazas de cantantes profesionales y no profesionales en la prestigiosa "Coral de Cámara de Pamplona".
Tanto el repertorio a interpretar como los plazos y condiciones de contratación podeis sacarlos en este sitio web.
Ciertamente es una oportunidad sobre todo a aquéllos cantantes que necesitan una experiencia formidable ya que las condiciones económicas no están mal. Las plazas pueden ser para coro o para solista... o grupo de solistas... No dejeis pasar la oportunidad porque la primera prueba es el 11 de enero de 2008... ¡A animarse!
están las bases para plazas de cantantes profesionales y no profesionales en la prestigiosa "Coral de Cámara de Pamplona".
Tanto el repertorio a interpretar como los plazos y condiciones de contratación podeis sacarlos en este sitio web.
Ciertamente es una oportunidad sobre todo a aquéllos cantantes que necesitan una experiencia formidable ya que las condiciones económicas no están mal. Las plazas pueden ser para coro o para solista... o grupo de solistas... No dejeis pasar la oportunidad porque la primera prueba es el 11 de enero de 2008... ¡A animarse!
martes, 20 de noviembre de 2007
Un nuevo dominio para la Música Coral
Estoy preparando una nueva web para el nuevo dominio http://www.musicacoral.es/ y dudaba si preparar páginas en editores convencionales o simplemente utilizar este blogg de ahora en adelante y hacer los enlaces pertinentes para mantener lo que hay en otras webs mías. En ello estoy, porque puedo poner fotos y videos que servirán para la fomación del coralista. Sí, ya sé que la Real Academia de la Lengua Española no contempla este vocablo y nos llama "coristas", pero todos sabemos que somos coralistas: cantores de coro.
Os invito a todos a visitar mis diferentes webs:
www.cantabriamusical.com
www.laredomusica.es
www.jesuspiedra.com
www.jesuspiedra.es
www.musicacoral.org
www.musicadecamaradecantabria.com
y todas las que estas páginas encierran, como:
-Agenda
-Coralistas de Cantabria
-Listado de Coros y otros grupos de Cantabria
-Publicaciones sobre diversos temas
-Mi página de Autor con enlaces a mis Programas de Radio, consejor para empezar a cantar, etc.
-La Coral "Canta Laredo" con su historia, discografía, noticias....
-Página dedicada al ÓRGANO
-El Ciclo Músico-Coral "Primaveras Musicales Pejinas"
-Firmar el Libro de visitas
-El Mapa de la Web
Además de otros muchos apartados. Mi correo electrónico (me inclino por no decir e-mail) para que si quieres colabores con alguna noticia, comentario, artículo o lo que desees.
Muchas gracias. Y ahora, a continuación, puedes ver cómo son las cuerdas vocales que aparece en YouTube... Hasta siempre.
Os invito a todos a visitar mis diferentes webs:
www.cantabriamusical.com
www.laredomusica.es
www.jesuspiedra.com
www.jesuspiedra.es
www.musicacoral.org
www.musicadecamaradecantabria.com
y todas las que estas páginas encierran, como:
-Agenda
-Coralistas de Cantabria
-Listado de Coros y otros grupos de Cantabria
-Publicaciones sobre diversos temas
-Mi página de Autor con enlaces a mis Programas de Radio, consejor para empezar a cantar, etc.
-La Coral "Canta Laredo" con su historia, discografía, noticias....
-Página dedicada al ÓRGANO
-El Ciclo Músico-Coral "Primaveras Musicales Pejinas"
-Firmar el Libro de visitas
-El Mapa de la Web
Además de otros muchos apartados. Mi correo electrónico (me inclino por no decir e-mail) para que si quieres colabores con alguna noticia, comentario, artículo o lo que desees.
Muchas gracias. Y ahora, a continuación, puedes ver cómo son las cuerdas vocales que aparece en YouTube... Hasta siempre.
Etiquetas:
coral,
música,
órganos de fonación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)